Archivo del Autor: rqrarquitectos
Adecuación de local en Las Palmas de Gran Canaria para Delegación Provincial del INE
En ambas plantas se desarrolla todo un programa de necesidades propuesta por el cliente. La fachada de la avenida tiene una planta de altura, posee un zócalo continuo de piezas de hormigón prefabricado, sobre este zócalo se dispone una franja de mármol donde se abren todos los huecos, para rematar con una cornisa en vuelo también de piezas de hormigón prefabricado. sobre la cornisa se encuentra la cubierta del local y una torre de viviendas que está retrasada respecto al plano de fachada, no afectando a la composición de ésta.
La fachada del local con estas bandas antes citadas de elementos prefabricados, tiene una lectura horizontal, es por ello que en la reforma propuesta, se potencia aún más esta horizontalidad.
La fachada hacia la calle peatonal tiene dos plantas de altura, al igual que pasa en la fachada de la avenida, sobre la cornisa se encuentra la cubierta del local y una torre de viviendas que está retrasada respecto al plano de fachada.
Esta fachada de la calle peatonal tiene también una lectura horizontal que con la intervención propuesta se potencia. Tanto el mármol blanco como el granito oscuro se sustituirá por otro nuevo de similares características, los huecos de ventana se rasgan hasta la banda de hormigón prefabricado y todas las carpinterías de aluminio se sustituyen por otras nuevas con condiciones térmico acústicas de grandes prestaciones.
Se ha optado por forrar las jambas de las ventanas del mismo aluminio que éstas para conseguir mayor horizontalidad.
Planos estado original.
Planos de proyecto.
Rehabilitación de Casa Canaria en Granadilla
La presente intervención corresponde a una Casa Canaria entre medianeras, con tipología de la arquitectura doméstica urbana. Es una casa sencilla de corte modesto enclavada dentro del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Histórico de Granadilla de Abona, en la isla de Tenerife.
La casa se organiza alrededor de un patio medianero, generando una vivienda en “U”. Tiene dos plantas de altura, la planta alta corresponde con la cota de la calle y en ella se ubica el salón, el dormitorio principal y un baño. La planta baja corresponde al nivel de la huerta trasera donde se ubica la cocina – comedor, dos dormitorios, un baño y una bodega.
Posee dos fachadas, una a la calle Arquitecto Marrero (fachada noreste) y otra hacia la huerta trasera (fachada suroeste).
La fachada de la calle Arquitecto Marrero, se compone de una puerta de acceso y dos ventanas de guillotina. Casi con toda certeza, esta casa era parte de la que linda por su parte izquierda, ya que hay evidencias de ello al tener en el patio huecos compartidos, actualmente tapiados, apreciándose también que la puerta de acceso, corresponde al otro edificio y que en algún momento de la historia, la casa se dividió, quedando en la situación actual.
El objetivo principal del proyecto era dotar a la casa de las condiciones de habitabilidad necesarias para el uso de vivienda y la conservación del patio interior.
El material predominante es la madera y se ha recuperado toda aquella que estaba en buen estado. Las cubiertas inclinadas que estaban muy deterioradas, se tuvieron que hacer nuevas con las mismas pendientes y alturas que la original aprovechando para colocar aislamiento térmico y acústico. En el patio se mantuvieron los pies derechos de madera y se acristaló entre ellos, para conseguir mayor luminosidad en la casa e integrar el patio a la misma. La escalera interior de madera que era muy estrecha, se eliminó, creando un doble espacio entre el corredor de la planta baja y la planta alta, consiguiendo una mayor limpieza espacial y visual.
Remodeling of a Single Family House
This work corresponds to a typical singe family attached urban dwelling in the Canary Islands. It is a simple modest house within the area of the Special Protection and Rehabilitation Plan for the Historical Center of “Granadilla de Abona”, a small town on the island of Tenerife.
The U-shaped house is built around an interior midwalls patio. It has two floors, the higher one, at streel level, contains the living room, main bedroom and a bathroom. The lower floor is at the level of the backyard and has the kitchen, dining room, two smaller bedrooms, a bathroom and a pantry. The house has two facades, a northeast one facing “Arquitecto Marrero” street and a southwest one facing the backyard.
The northeast facade has an entrance door and two windows. It is apparent that this house was in fact a part of the house which adjoins it on the left, as it is still clear that there were shared windows and doors in the patio, which are currently closed. In addition, it is also clear that the access door belonged to the other house, and the former single house was at some time divided into two.
The main goal of this project was to give the house the neccessary living conditions and to preserve the interior patio. The main material is wood and all of in good condition was maintained. The slanted rooves were very deteriorated and were replaced maintaining the original heights and slopes but taking advantage of this work to install termal and sound insulation. The wooden pillars in the patio were preserved, and glass panes were placed between them in order to let more light enter se and also integrate the patio into the house.
The interior wooden staircase was very narrow and so was eliminated. As a result, a double space was created between the corridors of the lower and higher floors, resulting in greater spacial and visual perspective.
ESTADO ORIGINAL
ESTADO REFORMADO
ANTES Y DESPUÉSPLAZA PÚBLICA EN LLANO DEL CAMELLO
Sus linderos son; al Sur con la Av. Lucio Díaz Flores Feo, al Este con la C/ Tomás Cruz, al Norte con el Centro Cultural y al Oeste con el Salón Parroquial y con el futuro Centro de Salud. Por lo que ya nos encontramos con el reto de concebir la plaza como nexo de unión de todos estos puntos, los cuales se encuentran a diferentes cotas cada uno de ellos.
Por este motivo, la plaza se ha dividido en cuatro plataformas interconectadas entre si por un conjunto de escaleras y rampas con pendientes no superiores al 8%. A su vez, cada una de las plataformas, están conectadas de manera independiente con la vía pública a través de unos accesos enfatizados con un cambio de pavimento y señalizado con balizas que remarcan los cuatro puntos de entrada y salida a la vía pública.
Las tres premisas fundamentales del proyecto son, resolver la conexión con la Avenida Lucio Díaz Flores Feo, la conexión con la C/Tomás Cruz y las interconexiones con el Centro Cultural y el futuro Centro de Salud. Para ello, hemos adaptado el proyecto lo máximo posible a las pendientes del terreno de la parcela, solucionando con ello los desniveles con pequeños taludes de tierra y evitando así los muros de contención.
De las cuatro plataformas proyectadas, adquieren una mayor importancia las dos de mayor tamaño, puesto que en ambas se localizan los puntos de conexión peatonal con el futuro Centro de Salud y con el Centro Cultural respectivamente.
Cabe destacar también para finalizar, el estudio de iluminación en el que la preocupación fundamental era remarcar los recorridos internos de escaleras y rampas y los accesos a la plaza, enfatizando también las zonas de juego y de descanso.
Hemos tratado de realizar un proyecto en el que la accesibilidad y la señalización a través de una buena iluminación fuesen los aspectos principales de un proyecto cuyo impacto físico y visual ha sido mínimo y cuya adaptación a la morfología del lugar ha sido lo más respetuosa posible.
PLANOS
FOTOGRAFÍAS
V PREMIOS DE ARQUITECTURA ACCESIBLE
El Cabildo de Tenerife, a través de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi) ha convocado la quinta edición de los Premios de Arquitectura Accesible. Estos galardones, de carácter bienal, tienen por objeto fomentar la proyección y ejecución de entornos y edificaciones accesibles, reconociendo públicamente las intervenciones públicas y privadas donde se haya contemplado la accesibilidad de manera ejemplar de tal forma que favorezcan un cambio en la concepción del espacio.
ENTREGA DE LOS V PREMIOS DE ARQUITECTURA ACCESIBLE
Publicaciones de la entrega de premios:
laopinion.es
Diario de Avisos.
La Voz de Tenerife.
Canarias 7.
Edificio de 10 Viviendas, locales y garajes.
El presente proyecto desarrolla un edificio en esquina compuesto por 10 viviendas, dos locales comerciales y una planta sótano de garaje.


Rehabilitación de edificio para Oficina de Información Turística y Anexos
ESTADO ORIGINAL
REHABILITACIÓNAmpliación Instituto de Enseñanza Secundaria – IES Los Cristianos
Ampliación de 3 Aulas de Infatil y 3 Aulas de Primaria. C.E.I.P El Puertito de Güimar.
Ampliación de 4 Aulas dePrimaria y aseos. C.E.I.P. Juan García Pérez – Granadilla – Tenerife
Situación: C/ Juan XXXIII, s/n, San Isidro, T. M. de Granadilla de Abona, Tenerife.
Proyecto: 2006 Terminación: Superficie: 416,45 m2 Promotor: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES, DIRECCION GENERAL DE CENTROS E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA – GOBIERNO DE CANARIASSe pretende realizar la construcción de un pequeño edificio que se implanta en uno de los jardines del Centro Educativo. Se destina a cuatro aulas de educación primaria con aseos en una sola planta, dos de las aulas están separadas mediante tabiques móviles con la posibilidad de unificarlas o separarlas según las necesidades. Dispone de un almacén, aseos para profesores y alumnos y aseo para discapacitados.
A todas las dependencias se accede mediante un pasillo cubierto, el cual tiene varias funciones, como son, servir de elemento de relación y transición entre las aulas y el patio, impedir el soleamiento en las ventanas de las aulas y proteger de la lluvia.
Rehabilitación de casa canaria para comercial y vivienda
Se trata de una Casa Canaria con tipología de la arquitectura doméstica urbana. Casa de una planta de altura, con un patio interior en la parte trasera.
Es una casa sencilla de corte modesto, posiblemente de finales del siglo XVIII.
La composición de las fachadas es: en la calle San Antonio, dos puertas de acceso y una ventana alineadas todas ellas por la parte superior y en la calle Maya, se compone de tres ventanas ordenadas y alineadas con las de la fachada de San Antonio y es su limite con la medianería colindante, una puerta de garaje metálica suplantando una posible puerta o ventana antigua.
La planta primitiva estaba dispuesta en forma de “U” con un único patio central, incluyendo también la actual casa colindante de la calle San Antonio.
En general la vivienda se encuentra en un estado de conservación bastante degradado, con un bajo mantenimiento.
El sistema constructivo es el tradicional de la Arquitectura Canaria. Muros de carga de piedra y barro, techos de vigas de madera de tea, los techos formados por cubierta a dos aguas de par e hilera de madera que soportan la teja cerámica curva, falseado en su interior con un falso techo de cañas y yeso dándole un aspecto de cubierta plana en su interior.
En cuanto a huecos, se pretende homogeneizar y dar un orden claro a los huecos de fachadas, eliminando la puerta metálica del garaje, recuperando su estructura inicial de composición.
Las ventanas son de tipo abatibles y postigos interiores.
La fachada está rematada en su parte superior con un alero prolongación de la cubierta, formado por doble hilera de teja.
El revestimiento de la fachada es de revoco de color amarillo, salvo en el zócalo que es de color gris. Carece de elementos de cantería.
El patio no tiene gran valor arquitectónico, cuya función únicamente es la de suministrar luz a las dependencias próximas y al pasillo de la vivienda.
El proyecto de rehabilitación pretende recuperar la cubierta tradicional canaria de teja, así como la configuración del patio interior de la misma. Se conserva todo el muro de fachada, altura de cornisa, espesores, huecos, etc. sin embargo, el mayor logro es haber conseguido ubicar una vivienda bajo cubierta. Por fuera, la casa sigue siendo de una planta, pero en su interior alberga dos plantas.
Estado Original
Rehabilitación