PLAZA PÚBLICA EN LLANO DEL CAMELLO

Situación: Plan Parcial LLano del Camello, San Miguel de Abona, Tenerife.
Arquitectos: José Ramón Rodríguez Fernández + Óliver Polegre Martín
Proyecto: 2009
Terminación: 2010
Superficie: 3.762 m2
Promotor: AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA.
Publicaciones:
ARQA
SOLOARQUITECTURA
ARQUIMASTER
Premios:
1º premio de Arquitectura Accesible en la categoría de Urbanismo.
MEMORIA.
El proyecto se sitúa sobre una parcela en forma de L y con un 8% de pendiente en el barrio del Llano del Camello en el Término Municipal de San Miguel de Abona.

Sus linderos son; al Sur con la Av. Lucio Díaz Flores Feo, al Este con la C/ Tomás Cruz, al Norte con el Centro Cultural y al Oeste con el Salón Parroquial y con el futuro Centro de Salud. Por lo que ya nos encontramos con el reto de concebir la plaza como nexo de unión de todos estos puntos, los cuales se encuentran a diferentes cotas cada uno de ellos.

Por este motivo, la plaza se ha dividido en cuatro plataformas interconectadas entre si por un conjunto de escaleras y rampas con pendientes no superiores al 8%. A su vez, cada una de las plataformas, están conectadas de manera independiente con la vía pública a través de unos accesos enfatizados con un cambio de pavimento y señalizado con balizas que remarcan los cuatro puntos de entrada y salida a la vía pública.

Las tres premisas fundamentales del proyecto son, resolver la conexión con la Avenida  Lucio Díaz Flores Feo, la conexión con la C/Tomás Cruz y las interconexiones con el Centro Cultural y el futuro Centro de Salud. Para ello, hemos adaptado el proyecto lo máximo posible a las pendientes del terreno de la parcela, solucionando con ello los desniveles con pequeños taludes de tierra y evitando así los muros de contención.

De las cuatro plataformas proyectadas, adquieren una mayor importancia las dos de mayor tamaño, puesto que en ambas se localizan los puntos de conexión peatonal con el futuro Centro de Salud y con el Centro Cultural respectivamente.

Cabe destacar también para finalizar, el estudio de iluminación en el que la preocupación fundamental era remarcar los recorridos internos de escaleras y rampas y los accesos a la plaza, enfatizando también las zonas de juego y de descanso.

Hemos tratado de realizar un proyecto en el que la accesibilidad y la señalización a través de una buena iluminación fuesen los aspectos principales de un proyecto cuyo impacto físico y visual ha sido mínimo y cuya adaptación a la morfología del lugar ha sido lo más respetuosa posible.

PLANOS

FOTOGRAFÍAS

        V PREMIOS DE ARQUITECTURA ACCESIBLE

El Cabildo de Tenerife, a través de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi) ha convocado la quinta edición de los Premios de Arquitectura Accesible. Estos galardones, de carácter bienal, tienen por objeto fomentar la proyección y ejecución de entornos y edificaciones accesibles, reconociendo públicamente las intervenciones públicas y privadas donde se haya contemplado la accesibilidad de manera ejemplar de tal forma que favorezcan un cambio en la concepción del espacio.

Panel urbanismo

ENTREGA DE LOS V PREMIOS DE ARQUITECTURA ACCESIBLE

Publicaciones de la entrega de premios:

Cabildo de Tenerife.

Sinpromi.

ElDia.es

laopinion.es

Diario de Avisos.

La Voz de Tenerife.

Canarias 7.