Rehabilitación de casa canaria para comercial y vivienda

Situación: C/ San Antonio esquina C/ Maya, La Laguna, Tenerife.
Proyecto: 2008
Terminación: 2010
Superficie: 226,71 m2
Promotor: Privado
La casa se sitúa en el Casco Histórico de San Cristóbal de La Laguna, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

Se trata de una Casa Canaria con tipología de la arquitectura doméstica urbana. Casa de una planta de altura, con un patio interior en la parte trasera.

Es una casa sencilla de corte modesto, posiblemente de finales del siglo XVIII.

La composición de las fachadas es: en la calle San Antonio, dos puertas de acceso y una ventana alineadas todas ellas por la parte superior y en la calle Maya, se compone de tres ventanas ordenadas y alineadas con las de la fachada de San Antonio y es su limite con la medianería colindante, una puerta de garaje metálica suplantando una posible puerta o ventana antigua.

                                                   SV402142

La planta primitiva estaba dispuesta en forma de “U” con un único patio central, incluyendo también la actual casa colindante de la calle San Antonio.

En general la vivienda se encuentra en un estado de conservación bastante degradado, con un bajo mantenimiento.

El sistema constructivo es el tradicional de la Arquitectura Canaria. Muros de carga de piedra y barro, techos de vigas de madera de tea, los techos formados por cubierta a dos aguas de par e hilera de madera que soportan la teja cerámica curva, falseado en su interior con un falso techo de cañas y yeso dándole un aspecto de cubierta plana en su interior.

              SV402129          SV402130         SV402149

En cuanto a huecos, se pretende homogeneizar y dar un orden claro a los huecos de fachadas, eliminando la puerta metálica del garaje, recuperando su estructura inicial de composición.

Las ventanas son de tipo abatibles y postigos interiores.

                       SV402148  SV402139  SV402137

La fachada está rematada en su parte superior con un alero prolongación de la cubierta, formado por doble hilera de teja.

El revestimiento de la fachada es de revoco de color amarillo, salvo en el zócalo que es de color gris. Carece de elementos de cantería.

El patio no tiene gran valor arquitectónico, cuya función únicamente es la de suministrar luz a las dependencias próximas y al pasillo de la vivienda.

                                                   SV402133

El proyecto de rehabilitación pretende recuperar la cubierta tradicional canaria de teja, así como la configuración del patio interior de la misma. Se conserva todo el muro de fachada, altura de cornisa, espesores, huecos, etc. sin embargo, el mayor logro es haber conseguido ubicar una vivienda bajo cubierta. Por fuera, la casa sigue siendo de una planta, pero en su interior alberga dos plantas.

Estado Original

Planta baja  Planta cubierta  Sección  Alzado maya  Alzado san antonio

Rehabilitación

Planta baja  Planta alta  Planta cubierta  Sección Alzado maya  Alzado san antonio  Alzado maya completo

IMAGEN 2        IMAGEN 2DIMAGEN 2C   IMAGEN 2E

                                     IMAGEN 2B

 

REFORMA DEL HOTEL BEATRIZ ATLANTIS

Situación: Avda. Venezuela, Puerto de la Cruz, Tenerife
Proyecto: 2007
Terminación: 2009

Esta intervención desarrolla la reforma de un edificio destinado a hotel con categoría cuatro estrellas, de forma rectangular en su planta tipo, cuenta con dos plantas de sótano, planta baja, entreplanta y primera, y doce plantas de habitaciones, la planta trece con el vaso de la piscina, terrazas cuatro habitaciones y una suite, y la planta catorce donde se ubica la piscina de la cubierta y solárium. La reforma consiste básicamente en los siguientes aspectos formales:

La planta baja que se destina a las oficinas, hall, recepción y cafetería, se redistribuye suprimiendo los despachos, los cuales pasan a la entreplanta.

Parte de la entreplanta, que tiene en la actualidad un doble espacio a la recepción, se demuele para dar amplitud y esbeltez al vestíbulo de entrada, al otro lado del núcleo de ascensores se ubicaran las nuevas oficinas.

La planta primera que en la actualidad dispone de un salón y 18 habitaciones, se transforma en salones para convenciones, divididos con paneles moviles para dar flexibilidad a los espacios.

De las plantas 2 a 6 dos habitaciones situadas en la esquina Norte, se reconvierten en una sola habitacion y de las plantas 7 a 12 en esa misma esquina se convierten tres habitaciones en una suit junior, el resto de habitaciones de esas plantas se reforman completamente.

La intervencion en la planta trece consiste en transformar las cinco habitaciones que hay actualmente, en dos suites y la otra zona que ahora es terraza, se convierte en la zona de masajes y terapias del SPA. En la terraza descubierta de la planta catorce, se realiza una estructura de acero, la cual se acristala perimetralmente a modo de fachada y la piscina se transforma en un SPA.

La planta sotano -1 que esta a nivel de piscina y que actuamente se encuentra el restaurante, la cocina y la discoteca, se reforma recuperando la discoteca y parte del restaurante actual  para salon de celebraciones. Se reubican los baños y la cocina se mantiene en el mismo lugar.

Otro aspecto formal significativo es la remodelación de las fachadas.

 ESTADO ORIGINAL:

ESTADO REFORMADO:
 

Anchieta 60 – Rehabilitación de casa canaria para 7 viviendas

Situación: C/ Anchieta, 60, La Laguna, Tenerife
Proyecto: 2007
Terminación: 2011
Superficie: 881,45 m2.
Promotor: MAYIRA, S. L.
Publicaciones:
Plataforma Arquitectura.
Arch daily.
Arquimaster.
MEMORIA.
La casa se sitúa en el Casco Histórico de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

El solar tiene una superficie de 465,27 m². El edificio es una Casa Canaria con tipología de la arquitectura doméstica urbana, de corte modesto pero de interés en el conjunto urbano. Fue en un periodo  cuartel de la Guardia Civil.

La composición de la fachada es casi simétrica, con ventanas ordenadas, la relación macizo hueco y el tipo de cubierta inclinada nos hace pensar en un edificio de finales del siglo XVIII.

 El sistema constructivo es el tradicional de la Arquitectura Canaria. Muros de carga de piedra y barro, techos y entarimados de madera de tea, los techos de la primera crujía de la planta primera formados por cubierta a cuatro aguas de par e hilera soportan la teja cerámica curva.

Tiene dos plantas de altura con patio trasero que se utilizaba como aparcamiento de coches. La planta primitiva estaba dispuesta en forma de “U” con un único patio central. Antes de la intervención sólo existía la crujía de la calle y el ala derecha que estaba en estado ruinoso. Para facilitar el aparcamiento, la planta baja de éste ala tenía una estructura metálica soportando la planta primera. El ala izquierda había desaparecido, si bien se nota la huella de su pasado. También ha desaparecido el zaguán o portal, que en estas casas había tras la puerta de entrada, utilizando el espacio como zona paso de los coches hacia el patio.

El proyecto pretende recuperar dos piezas fundamentales en este tipo de arquitectura, el zaguán y el patio.

En planta baja se encuentra el portal del edificio, el cual hace de primer distribuidor comunicando con dos de las viviendas y con el patio. En el patio está el acceso a la vivienda que se desarrolla en duplex, atravesando el patio, se accede a un núcleo de comunicación donde se encuentra la escalera de nueva planta que relaciona la planta sótano, donde están los trasteros, la planta primera de viviendas y la cubierta.

El material predominante en la zona a rehabilitar es la madera, se ha recuperado toda aquella que estaba en buen estado. Las cubiertas inclinadas se desmontaron completamente para su restauración.

Siguiendo indicaciones de la oficina del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de La laguna, se proyecta un patio de dimensiones 10,30 x 6,00 metros, para completar y cerrar el patio, se utilizan fachadas de hormigón visto y para las persianas de las ventanas se utilizan paneles fenólicos perforados haciendo una referencia a las celosías de los conventos de clausura que existen en La Laguna.

ESTADO ORIGINAL

  ESTADO REFORMADO.

   

REHABILITACIÓN DE CASA CANARIA PARA COMERCIO

Situación: C/ San Juan 5, La Laguna, Tenerife.
Proyecto: 2005
Terminación: 2008
Superficie: 513,39 m2
Promotor: 
MEMORIA 

La casa está situada muy próxima a la Catedral, en la calle San Juan, nº 5, en el casco histórico de San Cristóbal de La Laguna, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

Se trata de la Rehabilitación de una casa para adaptarla a pequeño comercio. Actualmente está en estado de abandono y en progresivo deterioro, estando zonas ya en ruina.

Estado original.

El edificio tiene dos plantas de altura excepto en el ala izquierda que tiene tres plantas debido a una ampliación.

La planta primitiva posiblemente estaba dispuesta en forma de “L” con un único patio al que se le fueron añadiendo cuerpos adosados y un segundo patio para ventilaciones de las nuevas estancias. El patio central ha sido modificado respecto al original, con tabiquerías y ventanas de aluminio. Pero la modificación más notable, precisamente por carecer de valor alguno, es la efectuada en altura y en el ala más antigua que abarca la escalera, en la cual se levantó en su día una planta nueva con cubierta plana y de hormigón a la cual se accede mediante una escalera de caracol metálica. Ésta nueva planta será demolida para recuperar la cubierta inclinada.

Estado Original - Planta Segunda

El sistema constructivo es el tradicional de la Arquitectura Canaria de finales del siglo XVIII, muros de carga de piedra y barro, techos de vigas de madera de tea y entarimado, los techos de la primera crujía de la planta primera formados por cubierta a dos aguas de par e hilera de madera. La cubierta de la segunda planta está muy deteriorada y en gran parte se ha desplomado.

SV403523

La fachada está formada por cinco huecos por planta. Todos los huecos tienen el mismo ancho. En la planta baja, la puerta central era la principal de la casa, a través de la cual se accede a un zaguán o vestíbulo. Los dos huecos laterales corresponden a las puertas de los locales que actualmente están en uso y los dos huecos extremos son los escaparates de éstos locales. En la planta primera, se disponen unas ventanas de guillotina con metopas y postigos interiores. Ninguno de estos huecos posee balcón, indicios de una casa modesta de la época.

SV403486 Rotated SV403487 Rotated SV403488 Rotated

El patio central actualmente no tiene ningún valor arquitectónico, ya que ha sido modificado totalmente, sus muros y huecos, incluso añadiendo carpinterías de aluminio.

El segundo patio es más pequeño que el anterior y está prácticamente ocupado por una escalera estrecha en forma de “U” de hormigón. Obviamente estamos ante otra intervención muy posterior a la época de la casa y que no tiene ningún valor arquitectónico.

SV402595 SV403495

Propuesta.

Al tratarse de la rehabilitación de una Casa para el uso de comercio, se han tenido en cuenta dos aspectos fundamentales, la estructura portante del edificio y que los espacios sean lo más diáfanos posibles para el nuevo uso requerido. A continuación se indican los puntos más importantes que se han tratado en el proyecto para dicha intervención:

  • Conservación de la primera crujía a la calle y del ala izquierda de la casa, reparando y reforzando los forjados existentes de madera, elementos indispensables para realizar el cambio de uso de vivienda a local comercial.
  • Demolición del cuadrante derecho y fondo para una nueva construcción, integrada ésta con las zonas a conservar.
  • Demolición del cuerpo añadido de la última planta y recuperación de la cubierta inclinada.
  • Recuperación de la tipología de patio central, mediante elementos y materiales nuevos como el acero y el vidrio, de manera que exista una conexión visual entre las dos plantas.
  • Por motivos de seguridad en la evacuación contra incendios, se sitúa al fondo y a la derecha un nuevo núcleo de comunicaciones vertical, formado por una escalera en “L” y un ascensor con cerramiento de vidrio transparente y acero.
 ESTADO ORIGINAL

REHABILITACIÓN

Rehabilitación de la Casa Izquierdo.

Situación: C/ Herradores 46, La Laguna, Tenerife.
Proyecto: 2004
Terminación: 2009
Superficie: 1.745,60 m2
Promotor: Privado
 Publicaciones:
SOLOARQUITECTURA
ARQUIMASTER
MEMORIA

La casa está situada muy próxima a la Catedral, en la calle Herradores, nº 46, en el Casco Histórico de San Cristóbal de La Laguna, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

Se trata de la rehabilitación y ampliación de una casona tradicional Canaria denominada Casa Izquierdo, que data de finales del siglo XVIII o primera mitad del XIX, con uso residencial en su momento y que actualmente tiene un uso comercial. A lo largo del tiempo se han realizado intervenciones con el fin de adaptarlo a las necesidades del uso comercial.

El solar tiene una superficie de 1.044,70 m2. La casa se desarrolla como edificación cerrada y está formada por varios cuerpos en una y dos alturas, alrededor de dos patios interiores con un frente a la calle Herradores de 30,18 metros. El sistema constructivo es el tradicional de la época, realizado con muros de carga de piedra y barro, pisos y techos de madera. La cubierta es inclinada en gran parte de la casa, terminada con teja cerámica

Con el proyecto se realiza una intervención integral del edificio cuyas actuaciones más importantes son las siguientes:

  • Demolición de los cuerpos que invaden el patio central para dejarlo limpio.
  • Construcción de una segunda planta en el ala Oeste para completar el patio, creando una fachada acristalada.
  • Creación de un  cuerpo nuevo encima del segundo patio para cerrar completamente el gran patio central. Este cuerpo es diáfano y está comunicado visualmente mediante fachadas de vidrio con un tercer patio donde existe actualmente un drago y que pertenece al mismo propietario.
  • El patio central, se cubre con una estructura metálica acristalada a modo de gran lucernario, de este modo se protege de las inclemencias del tiempo y se puede dar uso a este espacio.
  • En las zonas a rehabilitar se pretende que los espacios sean lo más diáfanos posibles, con el fin de favorecer el uso comercial, manteniendo las fachadas existentes y eliminando en lo posible la tabiquería intermedia.
  • Las cubiertas nuevas son planas para diferenciarlas de las inclinadas del edificio primitivo.
 ESTADO ORIGINAL
 

 

      
 ESTADO REFORMADO